TERAPIA PSICOLÓGICA

By Etiquetas: a la/s

Cuando nuestra conducta comienza a ser deficiente, siendo esta última como posible fuente de riesgo en nuestro desempeño social y/o personal: es necesario entonces comenzar un proceso terapéutico psicológico. El proceso de intervención psicológica puede definirse como una serie de técnicas terapéuticas cuyo objetivo es el ayudar a que el paciente se ajuste de manera satisfactoria a su medio.
Con frecuencia las personas acuden con un profesional de la salud, porque en efecto, existe una "inadaptabilidad" del sujeto con su medio, debido a la serie de problemas que suelen representar un riesgo para la persona 
La terapia puede variar de acuerdo a la corriente teórica en la cual el psicólogo se especialice, es decir, existirá una diferencia en cuanto a los métodos que se ejerzan, representando la pluralidad de enfoques fundamentales sobre la función y el objetivo de la intervención terapéutica. Por ejemplo, algunos terapeutas se enfocarán únicamente con el problema que simboliza el motivo de consulta, mientras tanto otro porcentaje de psicólogos se dirigirán al tratamiento de las conductas perturbadoras específicamente. Además, pequeños factores tales como la personalidad del terapeuta y las necesidades del paciente son esenciales para el desarrollo del proceso.

Entendamos que los psicólogos tenemos una formación teórica y práctica, medios por los cuales adquirimos conocimientos de la conducta humana. Los psicólogos como bien se estipuló al inicio de este texto, contamos con herramientas (técnicas), que ayudan a los pacientes a ver por si mismos los desajustes tanto emocionales, cognitivos y conductuales que suelen pertenecerles. Cuando los pacientes demuestran un progreso se genera un insight que permite al sujeto en cuestión la visión necesaria para entender los motivos que le generaban un sufrir. 

En infinidad de medios, se ha dicho que los psicólogos no somos consejeros. En ningún momento le indicamos a los pacientes que hacer, al contrario, nosotros ayudamos a que la rigidez psicológica desaparezca y consigo se le da bienvenida a la flexibilidad mental. A pesar de ser en cierto modo una relación terapéutica, la terapia psicológica no es únicamente una charla sin sustento. Para que sea un proceso terapéutico completo, bien se ha expresado que todo enfoque tiene un sustento, basado en modelos de la conducta y su modificación. También debe de existir una evaluación para identificar las dificultades, los recursos, las limitaciones, variables ambientales y genéticos que repercuten en los pacientes. 
La evaluación, nos ayuda a los psicólogos a realizar un análisis basado en evidencias científicas, lo cual podremos denominar como un diagnostico; después de obtenerlo, se comenzará a trabajar de manera sistemática, manejando un pronóstico que despliega una lista de probabilidades de analizar la evolución del problema o la erradicación del mismo. 
No debemos de olvidar que, en esta fase de la intervención, después de valorar los resultados de la entrevista inicial, de las pruebas psicométricas y en caso de su uso de los cuestionarios que se empleen, se debe de seleccionar el tratamiento funcional.

Para  finalizar me gustaría destacar los siguientes puntos a consideración:
1.Los beneficios en general se pueden resumir en que el paciente obtendrá un autoconocimiento, estructurado por la interiorización (conocimiento de sus motivaciones) y su exteriorización (el impacto que ejerce su comportamiento hacia otras personas)
2. Es común que evadamos ir al psicólogo cuando se presenta un problema, debido al miedo de conocer la verdad de su origen, pretendiendo mejor escuchar lo que mejor encaje con nuestras creencias que direccionan nuestra vida.
3. No se valora a la terapia psicológica como una inversión que beneficiara, más bien le quitamos todos los méritos y la catalogamos como un gasto necesario en nuestras vidas.


Si te gustó el texto por favor no olvides unirte a este espacio dedicado al desarrollo de conocimientos. Tampoco dudes en comentar que te pareció lo que acabas de leer y que otro tipo de temas te gustaría conocer.
Apoya el contenido restante, mismo que puedes encontrar en el apartado de etiquetas: ENSAYOS, GUÍA PARA PADRES Y COSAS QUE NO SABÍAS DE.
Visita la página de Facebook de Psi-Cognitivo.com

Te dejo todas mis redes sociales en la página principal.
Muchas gracias por tu visita a este contenido y por tu apoyo cada vez que se sube nuevo material.

Mi nombre es Jesús y deseo que tengas un excelente día.

Link del podcast oficial: https://podcastaddict.com/podcast/3033058




Publicar un comentario

Back to Top