
Muy por el contrario, la filosofía produce un amplio
panorama del mundo y la vida, que representan la síntesis de la generalidad de
conocimientos y saberes (originando cosmovisiones). Las elaboraciones de los
sistemas filosóficos permiten buscar la naturaleza y esencia de las cosas; mas
no estudiar hechos con su respectiva relación con leyes que les gobierna.
Para la psicología ambos conceptos han sido protagonista
dentro de su desarrollo. En la edad antigua (aproximadamente en la época en
donde la filosofía de occidente aumentaba), se puede expresar que, al filosofar
del alma, se pretendía comprender y expresar la naturaleza y esencia de la misma,
la unión entre materia y sustancia, la influencia como resultado de la interacción
de estos últimos y el destino del alma al abandonar el cuerpo. Pero todo
cambiaría cuando el filósofo Ingles F. Bacon dictamina que los apartados
dedicados al alma, son válidos y con un mayor peso de importancia al campo Teológico
y no al psicológico. Más tarde en el periodo de vida de J. Locke se concluye
que los psicólogos deben de dejar a un lado su preocupación filosófica.
Si te gustó el texto por favor no olvides unirte a este espacio dedicado al desarrollo de conocimientos. Tampoco dudes en comentar que te pareció lo que acabas de leer y que otro tipo de temas te gustaría conocer.
Visita la página de Facebook de Psi-Cognitivo.com
Te dejo todas mis redes sociales en la página principal.
Muchas gracias por tu visita a este contenido y por tu apoyo cada vez que se sube nuevo material.
Mi nombre es Jesús y deseo que tengas un excelente día.
Click to see the emoticon code!
Remember that you to keep a white space before the emoticon.